Candidiasis Intestinal ¿Sabes qué es? ¿Por qué es peligrosa?
Para aquellos que no hayan escuchado nunca sobre esta enfermedad, la candidiasis estomacal es una infección que afecta a la salud del intestino delgado y que surge por la presencia masiva y descontrolada del hongo común Cándida albicans. Aunque este habita en nuestro intestino de forma natural, a veces se desarrolla de manera excesiva, provocando un desequilibrio entre la flora intestinal y el sistema inmunológico, es entonces cuando esta levadura empieza a crecer en exceso, ocasionando estragos en nuestro cuerpo, primeramente en nuestros intestinos y después en cualquier otro órgano de nuestro cuerpo.
Algunos de los síntomas que podemos tener son:
Depresión, cansancio aún después de haber dormido las horas recomendadas, ansiedad por dulces y carbohidratos, dolor de cabeza, malestar general, lengua blanca gases y flatulencias, fatiga injustificada, manos y/o pies fríos, diarreas y/o estreñimiento, distensión abdominal, ardor estomacal, reflujos ácidos, etc...
Lamentablemente todos los síntomas se confunden y muchas veces terminan diagnosticando colon irritable y no se da atención a la candidiasis, así que no vemos mejoría alguna.
Aunque el tratamiento debe ser personalizado, algunas recomendaciones que podemos seguir, son las siguientes:
Evitar alimentos ricos en azúcares, productos con levadura y almidón, alcohol, cafeína, refrescos, harinas y cereales refinados, lácteos o embutidos.
Debemos procurar consumir alimentos probióticos y prebióticos, las semillas, las verduras frescas, los germinados, las carnes blancas, el pescado y las legumbres.
Algunos productos herbolarios que te recomendamos son: